Consideran falta unidad entre Gobierno y empresarios

028950EE-09CC-4159-AEB5-3476CA41477E[1].jpg__209__400__CROPz0x209y400

Expertos resaltan importancia de la asociatividad

Escrito por: AMARILIS CASTRO JIMÉNEZ (a.castro@hoy.com.do)

En la República Dominicana falta más vinculación entre el Gobierno y el sector empresarial, como ocurre en otros países desarrollados. También más confianza del empresariado, debido a  que existe cierto recelo a la hora de compartir información, lo que impide crear asociatividad para enfrentar  el  proceso de globalización de las economías en el mundo.

    Así lo plantearon  Juan Manuel Esteban   y Timoteo Pérez, consultores de la firma española IKEI, quienes desarrollan en  el país  el “Programa de Innovación Industrial: Compitiendo con Rapidez y Flexibilidad”, un proyecto  auspiciado  por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y  el Consejo Nacional de Competitividad.

Dicho  proyecto se propone articular tres clusters en los subsectores de plásticos, productos de belleza y cacao, debido a su gran potencial.

A juicio de   los expertos en asociatividad,   el sector empresarial dominicano muchas veces se reúne sólo para defenderse de factores externos, pero no para crear un mecanismo de productividad en conjunto.

Destacaron la importancia de cambiar esa cultura  para así crear un marca país que le permita competir con mejores resultados.

  “La competitividad no se encuentra en empresas aisladas,  sino en clusters de empresas interrelacionadas que se apoyan mutuamente y, a la vez, compiten”, definieron.

Resaltaron el papel que está jugando la AIRD en la actualidad en el desarrollo de una cultura  asociativa,  como en el impulso de la colaboración entre los sectores público y  privado.

Acerca de Ervidania Contreras

El Cluster de Productos de Belleza de la República Dominicana forma parte del Proyecto del BID Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilidad, que busca contribuir a mejorar la competitividad de los clusters del sector industrial exportador dominicano, desarrollar e implementar un modelo de negocios basado en la rapidez y la flexibilidad, en los sectores seleccionados.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s