A medida que los consumidores tienen conocimiento de los posibles peligros de los parabenos, ftalatos y otros ingredientes sintéticos en cosméticos y artículos de tocador recurren a productos naturales y orgánicos.
Los comerciantes están respondiendo a esta demanda de los consumidores mediante la introducción de alta cosmética natural y orgánica, incluso bajo su propia marca. La entrada de grandes grupos de distribución está causando un gran cambio en las ventas en Europa, tanto entre los vendedores especializados como entre los comercios más populares. Los productos naturales pueden encontrarse en todo tipo de establecimientos, desde los especializados a los supermercados, hipermercados, tiendas de descuento, farmacias, parafarmacias y grandes almacenes.
Los mercados francés y alemán son los de más rápido crecimiento en Europa, mientras que el mercado británico se ha visto negativamente afectado por la crisis financiera. Sus establecimientos de alimentos naturales también son los que más han sufrido el descenso de las ventas. Por su parte, los grandes comerciantes han sido los menos perjudicados, especialmente los que venden productos de su propia marca a precios competitivos.
Los cosméticos naturales y ecológicos son cada vez más accesibles ya que crecen los puntos de venta. Las tiendas dedicadas a los productos de belleza naturales y orgánicos las están abriendo fabricantes y minoristas, así como inversores privados. La mayoría de las aperturas han tenido lugar en París, donde marcas punteras como Weleda y Dr. Hauschka han estrenado tiendas.
Aunque las tasas de crecimiento continúan saludables, el mercado de cosmética natural se enfrenta a numerosos obstáculos para el crecimiento futuro. Los principales obstáculos son la baja comprensión del consumidor de los productos naturales y orgánicos, la falta de armonización y uniformidad de las normas y la proliferación de símbolos y logotipos. El desarrollo de estándares europeos tales como NaTrue y Cosmos se espera que sirvan para superar algunos de estos obstáculos.
A medida que el panorama de la competencia está cada vez más concurrido, se recomienda que las empresas adopten estrategias basadas en la diferenciación del producto y la segmentación del mercado. Aparte de acogerse a la normativa de cosmética natural y ecológica, las empresas del sector deben considerar el abastecimiento ético y la aplicación de estrategias sostenibles. El estudio de Organic Monitor ofrece la prueba del éxito de aquellas firmas que han implementado dichas estrategias.
La edición del informe 2009 sobre “European Natural Cosmetics Market” analiza los 10 mercados principales de Europa, incluida España. Se da información sobre la competencia del mercado en cada país, que es segmentada por categorías de productos (piel, cabello, cuidado oral, color y otros). Además, para cada categoría de producto se incluye el tamaño del mercado, las previsiones de ingresos, precios, análisis de la distribución y reparto del canal de ventas. Tampoco faltan las cuotas de mercado y los perfiles de los principales productores, importadores, mayoristas y minoristas en cada país.
Fuente: www.ecogaia.com
Related Event: Sustainable Cosmetics Summit
Research News: Global Natural Cosmetics Market, Battle of the Standards Gains Pace