Exportaciones Dominicanas de Cosméticos y Cuidado Personal
Notas generales del sector (*)
República Dominicana exporta una gama de productos pertenecientes al sector belleza y cuidado personal. Los principales productos exportados de este sector están, hilo detal, productos de belleza en general, componentes vitamínicos para el cabello, Shampoo, rinse, cremas alisadoras, desodorantes, perfumes, aceites esenciales, entre otros productos.
En términos de mercado, la demanda de los cosméticos se ubica e dos categorías. En primer orden están los productos de belleza que aparecen influenciados por la edad, clase social, nivel económico e incluso por el tipo de trabajo que realiza la persona.
De otro lado se tienen los productos destinados al aseo personal o de cuidado personal que muchos los consideran de primera necesidad y son en principio consumidos por los núcleos familiares, esto incluye jabón, pasta dental entre otros.
Recientemente se observa un incremento en la demanda de los productos de cuidado personal y cosméticos debido a un mayor interés en los hombres por cuidar la apariencia física y personal, cabe mencionar los gels, cremas y productos antienvejecientes.
Es importante resaltar que este sector está sustentado en República Dominicana por empresas e su mayoría medianas y pequeñas. Si embargo existen algunas que pueden ser consideradas de mayor tamaño y que en el ámbito de aporte económico emplean alrededor de 100 personas.
Un factor a considerar es el aspecto de cierta informalidad en el sector de productos de belleza, sin embargo estudios realizados señalan que existen más de 150 empresas que operan en sistema de economía formal. Estás empresas crean empleos directos que superan los tres mil puestos de trabajo.
Exportaciones
Las exportaciones registradas de productos pertenecientes al sector de cosméticos y cuidado personal indican que para el año 2008 el valor exportado fue de US$39.4 millones de dólares siendo el principal destino el mercado de Estados Unidos. Para el año 2009 se produjo una reducción de un 5.13% en las exportaciones de estos productos y el valor exportado fue deUS$37.4 millones. Empero para los primeros diez meses del año 2010 las exportaciones registran un valor de US$36.5 millones, lo que expresa una recuperación en los valores exportados y podría finalizar el año con exportaciones sobre los 40 millones de dólares.
Principales productos
El hilo dental se posiciona con el mayor registro en valor de los productos del sector cosméticos. Este producto aparte de ser un producto medico, su código arancelario se encuentra en los productos de belleza. Corresponde a este el código 330620. Las exportaciones totales de hilo dental representan más del 60% de las exportaciones de productos del sector.
Para el 2008 el valor exportado fue de US$26.21 millones y en el 2009 se exportó un valor de US$23.51 millones. Los principales destinos de este producto son Estados Unidos y Canadá.
Bajo la categoría productos de belleza el valor de las exportaciones fue de US$8.49 millones en el año 2008 y para el 2009 US$7.21 millones.
En general, el principal mercado de los productos del sector cosméticos exportados por República Dominicana es Estados Unidos.
Los principales productos de este sector destinados al mercado internacional son: hilo dental, productos de belleza, shampoo, rince, componentes vitamínicos para el cabello, desodorantes, cremas de belleza, alisados, perfumes y jabones entre otros.
(*) Datos suministrados por el CEI-RD. Presentados por su director en una Rueda de Prensa con motivo de la firma de un convenio de cooperación Interinstitucional con la AIRD el 07-12-10.
Estos valores pueden aumentar mucho se hay capacidad para diversificar la oferta en terminos de region, y de la calidad de «imagen informal» de grande parte los fabricantes, sobre todo en el sector productivo denominado «profesional», donde el efecto «precio especulativo» es abrumador, y muy danino para un sector donde los utilizadores tienen baja calificacion de educacion y profesional.
Por otro lado el apoyo corporativo es fundamental por parte de la entidades financieras, nomeadamente a través de programos «tipo» promypime.
Entidades con CEI-RD hacen un trabajo excelente y con una vision-apoyo excelentes.