Hoy en día la elaboración de productos cosméticos que incluyan en su formulación sustancias naturales es de tal relevancia que hemos querido traerles este tema de la biocosmética, abordado de forma muy completa en un reportaje realizado por la página: http://www.cosasdesalud.es/que-es-la-biocosmetica/, cuyo contenido copiamos a continuación, así como los datos de la institución Ecocert encargada de certificar y desarrollar los estándares de los productos que cumplen con las especificaciones de la biocosmética.
¿Qué ES LA BIOCOSMETICA?
El cuidado de la belleza ha sido desde siempre una de las ocupaciones y preocupaciones de la sociedad, femenina y masculina, que ya no solo busca que el producto brinde los mejores resultados, sino que además utilice mayoritariamente componentes naturales. Es así que la biocosmética se ha convertido en una de las más modernas exigencias a la hora de elegir quien se encargará de mimar y cuidar nuestra piel.
La biocosmética busca que los productos no contengan sustancias de origen químico. Para que éstos sean bio, sus ingredientes deben ser, casi en su totalidad, naturales.
Uno de los organismos encargados de certificar e inspeccionar estos productos es Ecocert, una compañía de inspección y certificación que verifica la conformidad de los productos ecológicos basándose en las regulaciones orgánicas europeas y los estándares nacionales e internacionales. Dicho organismo, ofrece sus servicios de inspección y certificación en más de 80 países en todos los continentes.
Ecocert define, mediante el sistema de referencias de los cosméticos naturales y orgánicos, un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los demás productos de este tipo, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente.
Según una entrevista publicada hace un tiempo en El País Semanal de España, un alto funcionario de la filial española de este organismo explicó que las principales garantías que brinda este certificado son: un 95% de los ingredientes son de origen natural; los fabricantes usan materias primas de la agricultura biológica y no ingredientes petroquímicos; los componentes provienen de granjas orgánicas que no usan pesticidas o fertilizantes químicos; y los productos bio no pueden tener perfume, ni colorantes, ni siliconas.
Además, todos los cosméticos deben ser testeados antes de su comercialización, porque así lo obliga la ley. Esto es para evitar posibles reacciones alérgicas o problemas mayores de salud.
Es importante agregar que los biocomésticos llevan un sello o logo impuesto por las organizaciones reguladoras que aseguran que realmente se trata de un producto bio.
¿Qué es Ecocert? (http://www.ecocert.com/es)
Ecocert es el primer organismo de certificación en desarrollar un estándar para los «Cosméticos naturales y ecológicos».
Depositado en 2003, el pliego de condiciones se elaboró de manera concertada con todos los actores del segmento: expertos, proveedores, fabricantes, distribuidores, consumidores y organismos de desarrollo.
Actualmente, Ecocert brinda su apoyo a más de 1.000 empresas en su proceso de certificación.
Los principios fundamentales del estándar Ecocert
Para garantizar un producto cosmético respetuoso con el medio ambiente, el estándar Ecocert impone:
1. La utilización de ingredientes procedentes de recursos renovables y transformados por medio de procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Por tanto, Ecocert comprueba:
- La ausencia de transgénicos, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto productos naturales en sí mismos: leche, miel. etc.).
- El carácter biodegradable o reciclable de los embalajes.
2. Un umbral mínimo de ingredientes naturales y procedentes de la agricultura ecológica que es necesario alcanzar para obtener la certificación:
- En todos los casos, un porcentaje mínimo del 95% de todos los ingredientes utilizados debe ser natural o de origen natural.
- Para obtener la etiqueta Cosmética ecológica:
– Un porcentaje mínimo del 95% de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
– Un porcentaje mínimo del 10% de todos los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
- Para obtener la etiqueta Cosmética natural:
– Un porcentaje mínimo del 50% de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
– Un porcentaje mínimo del 5% de todos los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
Para saber más:
- Informaciones prácticas:
– Guías práticos de Ecocert
– El procedimiento de certificatión para los cosméticos naturales y ecológicos - Estándar:
– Estándar «Cosméticos naturales y ecológicos» - Lista:
– Operadores certificados según el estándar para los cosméticos naturales y ecológicos - Lista de materias primas aceptadas en la composición de los cosméticos naturales y ecológicos
Contacto:
Ecocert Greenlife SAS, Servicio Cosméticos
Tel. France: +33 (0) 5 62 07 51 09
Tel. International: +33 (0) 5 62 07 51 07
Email: cosmetiques@ecocert.com