
Dióxido de Titanio
Símbolo Ti, elemento metálico blanco plateado que se usa principalmente para preparar aleaciones ligeras y fuertes. Su número atómico es 27 y es uno de los elementos de transición del sistema periódico.
Las materias primas utilizadas para la obtención del titanio son varias entre ellas se encuentran: La esfena o titania, la ilmenita, la perowskita, otros minerales: Dióxido de titanio (rutilo, anatosa, brookita).
El titanio fue descubierto por William Gregor en 1791 y redescubierto Martin Heinrich Klaporth en 1795 quien le puso el nombre de titanio (Titanes, Hijos de la Tierra).
De sus composiciones el dióxido de titanio es el pigmento blanco más ampliamente utilizado debido a su brillo e índice de refracción alto, TiO2 es un opacificador eficaz donde se emplea como un pigmento para proporcionar blancura y opacidad a los productos tales como pinturas, recubrimientos plásticos, papeles, tintas, alimentos, medicinas (píldoras y tabletas) así como la mayoría de las cremas dentales.
El dióxido de titanio, TiO2, se encuentra comúnmente en una forma negra o de color castaño conocida como rutilo. Las formas naturales que se encuentran menos en la naturaleza son la anatasita y la brooquita. Tanto el rutilo como la anatasita puros son de color blanco. El óxido básico negro, FeTiO3, se encuentra en forma natural como el mineral llamado ilmenita; éste es la principal fuente comercial del titanio.
El dióxido de titanio se utiliza mucho como un pigmento blanco en pinturas exteriores por ser químicamente inerte, por su gran poder de recubrimiento, su opacidad al daño por la luz UV y su capacidad de autolimpieza. El dióxido también se ha empleado como agente blanqueador y opacador en esmaltes de porcelana, dando un acabado final de gran brillo, dureza y resistencia al ácido.
Dentro de la industria cosmética es usado en cremas, jabones, y se encuentra en protectores solares debido a su alto índice de refracción, sus capacidades absorbentes fuertes de la luz UV y su resistencia a la decoloración bajo luz ultravioleta. Esta ventaja realza su estabilidad y capacidad de proteger la piel contra la luz ultravioleta. Las partículas del dióxido titanio usadas en protecciones solares tienen que estar cubiertas con la silicona o alúmina. Los protectores solares diseñados para niños y gente de piel sensible utilizan a menudo dióxido de titanio u oxido de zinc, ya que estos minerales bloqueadores de los rayos UV, causan menor irritación que los ingredientes químicos con absorbedores Ultravioleta.
Fuentes de este artículo:
http://html.rincondelvago.com/metales_3.html
http://www.viplosa.com/html/bioxido_de_titanio.html
Para conocer dónde adquirir esta materia prima: