En LA REPÚBLICA DOMINICANA al igual que la mayoría de países de Latinoamérica, se ha observado en los últimos años un importante incremento del número de pequeñas y micro empresas (PYMES), que constituyen un importante ente en el crecimiento de la economía nacional, sin embargo, estas empresas son frágiles con respecto a uno de los pilares básicos para alcanzar su desarrollo y crecimiento: el acceso a recursos.
(*) En la República Dominicana, contamos con varios programas públicos y privados, de apoyo a las unidades productivas, particularmente en los últimos cinco (5) años se caracterizan por la aparición de diferentes modalidades de atención a este tipo de empresas, destacándose los servicios financieros y los no financieros.
En el caso del Estado, se pueden mencionar varias instituciones que al día de hoy están ofreciendo algún tipo de servicio, financiero y no financiero, a la micro, pequeña y mediana empresa dominicana, a saber:
La Corporación de Fomento Industrial (CFI). Esta institución esta actualmente en proceso de establecimiento de los denominados Distritos Industriales con los cuales se busca promover a las Mipymes.
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Esta organización tiene varios programas dirigidos a la capacitación y formación de los trabajadores y empresarios.
El Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (INDOTEC). Con sus programas de asistencia técnica y especialmente, con el Programa para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Industria (PRODEMYPI), esta institución promueve la expansión de la Mipymes en el país.
El Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME). Este es, actualmente, el principal programa gubernamental que fomenta y promueve el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas.
En el caso del sector Privado las Mipymes están apoyadas en programas especiales para su desarrollo como es el caso de:
La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa ( CODOPYME), Institución cúpula del sector, que representa a los sectores económicos de las Pymes del país y agrupa asimismo Cooperativas de los sectores miembros, que con apoyo de la Confederación Alemana de Cámaras y Asociaciones de Pymes (ZDH), están fomentando acciones que encaminan el fortalecimiento de las Pequeñas y medianas empresas , ofreciendo una unidad de servicios empresariales para las Pymes.
También esta FONDOMICRO, que es el Fondos para el Financiamiento de la Microempresa, institución privada dedicada a la investigación y fortalecimiento del sector Pymes.
Una institución importante a mencionar es la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), quien juega un papel relevante en el agrupamiento y organización de cooperativas rurales.
De igual manera está la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, y de todas las provincias que la poseen, entidades que con proyectos internacionales, ofrecen consultorías capacitación a las Pymes.
CAMPE INTEC, es el Centro de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, programa orientado a las Pymes.
Tenemos igualmente el caso de Organizaciones no gubernamentales (ONG’s) que amplían sus carteras para poder prestarles a los micro y pequeños empresarios, y algunos apoyados en recursos que aportan organismos internacionales para beneficiar a este sector.
Las ONG’s más conocidas son:
• Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM), filial del Banco Mundial de la Mujer.
• Mujeres en Desarrollo (MUDE).
• Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD).
• Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE).
• Centro Dominicano de Desarrollo (CDD)
• Cooperativas de Ahorros y Créditos y/o de Servicios Múltiples.
• Cooperativas de Servicios Múltiples Empresariales (COOPSEMUE)
• Cooperativa de Ahorro y Crédito de Procesadores de la Harina (COOPROHARINA).
En tal sentido y a fin de ampliar los conocimientos sobre este tema, les invitamos a participar en el taller: “EL FINANCIAMIENTO A LA PYME Y LOS ENTES FINANCIEROS, COMO ACUDIR A ELLOS CON UNA VISION ESTRATEGICA DEL NEGOCIO”. Este taller se imparte gracias al apoyo de Fynpyme, quien nos trae en esta ocasión a los facilitadores: José Smolanski y Carlos Feo.
Este taller es un tema que será más ampliamente tratado dentro de las consultorías a desarrollarse para el sector de productos de belleza en las capacitaciones especiales relacionadas con el ACCESO A MERCADOS.
No dejen de asistir a este importante seminario. Para registro favor enviar este formulario: (Formulario Inscripción) a: wjimenez@aird.org.do, o por fax al 809-472-0303 atención Wilky Jiménez.
(*) Parte del Texto Extraído de: Situación Actual De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Republica Dominicana . http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/bvds/situacionpymes.pdf